MUNDIAL FEMENIL SUB-17 ¿QUÉ NECESITAN LOS EQUIPOS PARA LOGRAR EL ÉXITO DEPORTIVO Y COMERCIAL?
- Carlos Pantoja
- 19 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Ha concluido la fase de grupos de la justa mundialista celebrada en la India

Ilustración "Ibha" mascota oficial de la Copa Mundial Femenina Sub-17 India 2022 | Fotografía: FIFA
Luego de que cada selección disputara sus 3 partidos correspondientes, los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina arrancarán este viernes y quedaron conformados de la siguiente manera:
Estados Unidos vs Nigeria
Colombia vs Tanzania
Alemania vs Brasil
Japón vs España
La nota principal que recorre nuestro territorio nacional va enfocada a la eliminación que sufrió en fase de grupos el conjunto mexicano tras caer ante Colombia y nos lleva, de nueva cuenta, a preguntar ¿Qué es lo que le falta al futbol femenino?; ¿Realmente es equidad de género?, ¿Mayor visibilidad?, ¿Error en la definición del público objetivo?, ¿No vende? La realidad es que es un conjunto de varios factores.
Decir que el fútbol femenino no vende puede ser desalentador para cualquiera que quiera invertir en esta disciplina, sin embargo, no solo es una oportunidad de apoyar la profesionalización del deporte desarrollado por y para mujeres, sino también para romper esquemas.
Lo importante es poder darle visibilidad, para que las marcas vean lo atractivo que es invertir en ellas y en su futbol. La clave está en dejar de pensar de manera tradicional y ser capaces de conocer las variables que las diferencian y hacen únicas, cuando pensemos en fútbol femenino, no cometamos el error de pensar solo en mujeres, los audiencias son los hinchas de cada club, compuestos por hombres, mujeres, niños y niñas. Por lo que si observamos quiénes asisten al estadio a ver estos partidos, encontramos otro rasgo diferenciador: la asistencia esta principalmente conformada por “la familia"; otra gran oportunidad para las marcas.
Los pioneros serán recordados por entender la evolución lógica no solo del deporte y de las hinchadas, sino también del nuevo rol de las mujeres en esta sociedad. Es responsabilidad de los medios, marcas e instituciones poner en valor la disciplina y contribuir a profesionalizar un deporte que, a pesar de tener a solo un 10% de sus jugadoras con contrato, es un gran activo. Consiguiendo cosas impensadas algunos años atrás, como regalar una pelota a una niña, programar un partido de fútbol femenino en horario estelar o darle difusión y participar en una competencia de talla internacional.
Afortunadamente, este desarrollo del balompié femenino ya ha tenido avances muy relevantes como lo que sucedió apenas en abril de este año cuando Barcelona rompió el récord de asistencia para un partido femenil con 91 mil 648 espectadores.
Cierto es que la infraestructura mexicana se encuentra lejos de poder completar una hazaña de tal magnitud, pero ha sabido trabajar con pequeños pasos apoyado de los nuevos requisitos de la FIFA sobre impulsar el desenvolvimiento del fútbol femenino.
Comments